domingo, 7 de febrero de 2010

Un modelo educativo centrado en la persona

Modelo Educativo Centrado en la persona. Compromisos y realidades.
Hablar de modelos educativos nos remonta a pensar en la recopilación o síntesis de variadas teorías y diferentes enfoques pedagógicos que orientan a los docentes a la elaboración de programas de estudio y a la sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje.
Si nos referimos a un modelo educativo centrado en la persona, estamos hablando de un modelo educativo con calidad, ya que supone una planificación para alcanzar un impacto estratégico.
Es de suma importancia que los elementos que conforman el conjunto de este modelo se encuentren estructurados de forma tal que sea posible realizar un control y seguimiento de dichos procesos. Si tomamos en cuenta que este modelo está formado por múltiples elementos que serán interdependientes e interconectados y que deben actuar de manera coordinada para alcanzar el mismo objetivo.
Propiamente el hablar de un nuevo modelo educativo centrado en la persona, no refiere a actuar mediante representaciones de tipo concéntrico para cada elemento partiendo del centro a la periferia del mismo. En este “nuevo” modelo educativo, el profesor ya no figura como el actor principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que es un modelo basado en el alumno. El modelo centrado el estudiante: ¿una realidad? Este cambio no es sencillo ni es bienvenido por todos los estudiantes, ya que consideran que la enseñanza tradicional les exige menos (Woods, 1994). Ellos tardan en adaptarse a nuevos paradigmas de trabajo, otro reto a vencer es romper con la concepción sobre el aprendizaje centrado en el maestro. a partir de la siguiente estructura de círculos:



 Primer círculo o círculo central: centrado en el alumno, quienes tendrán que desarrollar sus habilidades en búsqueda y sistematización de la información, se pretende que el alumno se prepare en el desarrollo de sus habilidades y capacidades para la solución de problemas. Meyeres y Jones (1993)
Segundo círculo: centrado en el profesor, quienes serán facilitadores de la enseñanza, son ellos los que diseñan, desarrollan y evalúan el proceso de aprendizaje de los estudiantes, las estrategias que más se apegan a este tipo de modelo son las que tienen como objetivo la solución de problemas, el aprendizaje colaborativo y el método de proyectos enseñanza. En este círculo se incorpora el uso de las herramientas tecnológicas.
 Tercer círculo: es centrado en el área del conocimiento o disciplina, que no es más que el desarrollar las habilidades de aprendizaje junto con los elementos formativos del currículo, como las habilidades, actitudes y valores.
 Cuarto círculo: está representado por el contexto institucional, haciendo referencia a las características que la institución educativa, misión, visión etc. A este se le añaden elementos tecnológicos, siendo siempre la prioridad los alumnos.
 Quinto círculo: se encuentra centrado por el contexto sociocultural de la institución, debido a que toda institución educativa responde a las necesidades de la sociedad, transmite la herencia cultural, la cosmovisión y los valores de la sociedad.
 Sexto círculo: es representado por el marco filosófico sobre el hecho educativo, donde se fijan los objetivos a alcanzar, cada institución educativa decide en su misión o ideario enunciar de manera clara cuál es el objetivo principal de su origen.
Fuente: Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa. (Capítulos 2 y 3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario